martes, 21 de febrero de 2012

Las Cataratas del Iguazu, una maravilla del mundo.

 Una oportunidad para conocerlas o volver a recorrerlas. El presidente de Nuevas Siete Maravillas del Mundo (N7W en inglés), Bernard Weber, entregará mañana en Buenos Aires, en la sede de la Embajada de Brasil, una réplica de la placa de bronce que se colocará en el Parque Nacional Iguazú, y dará a conocer los resultados oficiales de la votación definitiva, cuyos datos provisorios fueron adelantados en noviembre pasado. En noviembre del pasado...

lunes, 20 de febrero de 2012

Glaciar Perito Moreno

Un glaciar es un Río de agua en estado sólido; una masa de hielo en continuo desplazamiento, con un determinada velocidad, de acuerdo a la pendiente y el volumen. El hielo glaciario es de color cristalino azulado, más intenso a mayor  antigüedad, y resulta de la acumulación de nevadas a través de los siglos. El más conocido e imponente de los glaciares de este Parque Nacional es el Glaciar Perito Moreno, ubicado en el extremo sur, frente...

jueves, 16 de febrero de 2012

Camerún: conmoción por matanza de 200 elefantes

Según informa el diario local Cameroon Tribune, la masacre se inició a comienzos del mes de enero, luego de que militares que llegaron desde Sudán y Chán ocuparan la reserva ecológica, un popular destino turístico de la región. De acuerdo a la prensa, los responsables forman parte de una red de cazadores furtivos que matan a los animales para luego traficar el marfil, cuya demanda en los últimos años ascendió a niveles estratosféricos, en especial...

miércoles, 15 de febrero de 2012

Malvinas una causa pendiente y permanente.

El socialista Alfredo Palacios, siendo senador nacional, llevó por primera vez al Congreso Nacional el problema de la soberanía argentina en Malvinas en 1934. “El proyecto del senador socialista se convirtió en Ley 11.904 que mandó a difundir en español la obra del francés Paul Groussac ‘Les Iles Malouines’, editadas en francés por Coni en 1910, aclarando Palacios que era necesario que todos los habitantes de la República sepan que las Islas...

lunes, 13 de febrero de 2012

La xenofobia es un acto de discriminación.

No sé si el diálogo existió realmente. Si fue cierto debemos repudiarlo. La animosidad contra los argentinos es proporcional al endurecimiento de las políticas hacia los kelpers desde el Continente. Tanto es así que el mote despectivo utilizado durante la guerra de “bloody argie” (maldito argentino)  volvió para instalarse en los diálogos los isleños.  Dos mujeres en una de las pintorescas tiendas de souvenires de la capital de Malvinas ríen...

jueves, 9 de febrero de 2012

Lima: el agua es el bien de todos.

Cerca de mil personas marchan desde ciudades del interior de Perú para reclamar la preservación del recurso hídrico frente a la explotación minería. El movimiento logró frenar el proyecto Conga, en Cajamarca. Entre los pedidos esenciales de los manifestantes se encuentra la anulación del proyecto minero Conga, en la región noreste de Cajamarca; que se considere el agua como un derecho humano, la intangibilidad...

sábado, 4 de febrero de 2012

Los peligros del arroz transgénico

El reciente descubrimiento de arroz transgénico no aprobado para consumo humano en China, en la provincia de Hubei, por la organización ambientalista Greenpeace hizo realidad los peores temores de los críticos de la manipulación genética de alimentos sobre contaminación de la cadena alimentaria. Tras recibir una advertencia, Greenpeace envió al lugar un equipo investigador, el cual encontró arroz transgénico en muestras de semillas de arroz y...

viernes, 3 de febrero de 2012

Reducir, reusar y reciclar!

Reciclado, una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. Son muchas las razones para reciclar:...

jueves, 2 de febrero de 2012

Oro impuro

El proyecto "Pascua-Lama" de Barrick Gold Corporation consiste en la explotación a Rajo Abierto de un yacimiento de minerales de oro, plata y cobre, ubicado en la Cordillera de Los Andes, sobre el límite internacional Chileno-Argentino, unos 150 kilómetros al suroriente de la ciudad de Vallenar en Chile y unos 300 kilómetros al norponiente de la ciudad de San Juan en Argentina. Los minerales serán procesados para obtener como productos...

Biocombustibles a partir del residuo de la cerveza

Se trata de un proyecto que se enmarca en el programa científico andaluz del ceiA3, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, donde participa la UCA junto a las Universidades de Jaén (coordinadora), Almería, Córdoba y Huelva. Explica que la industria agroalimentaria --incluida en este grupo las fábricas de cerveza-- genera una serie de residuos o subproductos que, tratados convenientemente, pueden ser utilizados para la obtención de precursores...

Malvinas, hoy y siempre

Malvinas: no son un pedacito de tierra en el océano. Es mucho más...Son argentinas por herencia histórica, por continuidad geográfica con nuestro suelo argentino. La guerra de 1982 dejo heridas que aún duelen, la  guerra por una causa noble y justa fue conducida por injustos e innobles comandantes que despreciaron, humillaron y mataron de hambre y frío a su propia tropa, nuestros soldados. Debemos seguir reclamando por Malvinas, por...

Cambio climático.

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos...

miércoles, 1 de febrero de 2012

Energía solar en la Argentina.

La planta solar "San Juan I", es una estación generadora experimental de tan sólo 1,211 megavatios, que aporta su energía al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional -los tres embalses sanjuaninos ya lo hacen-. Su potencia es muy pequeña comparada con los 47 Megavatios del dique de Ullum o los 125 Mw de Caracoles y es tan sólo semejante con los 2 megavatios que produce el generador eólico que tiene la mina Veladero. Con esa potencia está en condiciones...