El proyecto "Pascua-Lama" de Barrick Gold Corporation consiste en la explotación a Rajo Abierto de un yacimiento de minerales de oro, plata y cobre, ubicado en la Cordillera de Los Andes, sobre el límite internacional Chileno-Argentino, unos 150 kilómetros al suroriente de la ciudad de Vallenar en Chile y unos 300 kilómetros al norponiente de la ciudad de San Juan en Argentina. Los minerales serán procesados para obtener como productos metal Doré (oro y plata) y concentrado de cobre.
Para realizar el lavado se necesita una gran cantidad de agua mezclada con cianuro. Luego de su lavado termina en los denominados diques de cola.
El requerimiento de agua para el Proyecto Pascua-Lama será de 370 l/s en total.Esta demanda será abastecida desde el Río de Las Taguas, en Argentina.Junto al cianuro se emplean diariamente decenas de millones de litros de agua, haciendo uso masivo de los recursos hídricos locales agotando caudales y desviando cursos en rios y arroyos, afectando caudales y niveles en aguas freáticas (en la mina a cielo abierto de Andalgalá - Catamarca las napas subterráneasbajaron hasta 7 metros, dejando sin agua a agricultores y pobladores.Para informarnos más, miren el video. Extraigan seis conceptos básicos que expliquen el problema. http://www.youtube.com/watch?v=flUfU23QdpI
Geodiversidad es un blog educativo.
Una herramienta útil para el aula, para ser consultada por profesores, alumnos y todo aquel que le interese el impacto ambiental producido por el hombre.En éste blog, acercamos una serie de reflexiones y sugerencias para trabajar contenidos curriculares de Geografía en el aula 1:1
Geodiversdad es una palabra que intenta explicar las múltiples formas de entender a la geografía.
El uso de las TIC y de recursos es útil para explicar y comprender algunos contenidos geográficos: explicar movimientos planetarios, la localización en distintas escalas geográficas,características del paisaje y elementos del relieve, la morfología de los espacios urbanos, etc.
El uso de las TIC puede ayudar a comprender la compleja articulación entre subjetividad y objetividad en la construcción del conocimiento. A través del intercambio logramos en nuestros alumnos una postura crítica, abierta y atenta.
La globalización llegó a las aulas.
En algunas escuelas ya se utilizan las netbooks, lo cual nos acerca aún más a la información actualizada.
Abordaremos diferentes temas:
Ambientales, físicos, políticos y económicos. Muchos de los cuales serán disparadores para seguir investigando,fuera de las aulas o dentro del blog.
Agradezco la colaboración de Joaquin y Marcos Nuñez,
que son los responsables del diseño y edición del blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario