miércoles, 26 de diciembre de 2012

Costanera Sur, Buenos Aires

La Reserva Ecologica de Costanera Sur, está en peligro. La existencia de un helipuerto privado en cercanías de la Costanera Sur amenaza la supervivencia de especies avícolas Doscientas cincuenta especies de aves habitan en la Reserva Ecológica y Parque Natural de la Costanera Sur, y desde allí han vuelto a poblar toda el área metropolitana. Comparten el hábitat con 23 especies de reptiles, diez de mamíferos y nueve de anfibios. Ahora todas...

martes, 7 de agosto de 2012

La reserva ecológica Costanera Sur

Desde 1918 hasta 1950 miles de habitantes de la ciudad de Buenos Aires acudían a la Costanera Sur para refrescarse y bañarse en el Balneario Municipal hasta que el deterioro de las aguas a causa de la contaminación decretó la decadencia del paseo. Hoy, de nuevo miles de habitantes de la ciudad de Buenos Aires acuden al mismo sito pero para disfrutar de un escenario diferente. Donde antes estaban las aguas del Río de La Plata, la naturaleza se...

jueves, 26 de julio de 2012

Groenlandia se derrite por el calentamiento

 El área de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia que se derritió este mes es la mayor registrada hasta ahora en más de 30 años de observaciones por satélite, dijo ayer la NASA. De acuerdo con las mediciones de tres satélites diferentes analizadas por la agencia espacial estadounidense y científicos universitarios, un 97% de la superficie de la capa de hielo se descongeló en algún momento a mediados de julio, dijo la...

martes, 26 de junio de 2012

Murió el "Solitario George", la última tortuga de su especie

La tortuga fue encontrada sin vida en la mañana del domingo en su corral por quien fuera su cuidador en los últimos 40 años, Fausto Llerena, según informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos(DPNG). Se estima que Jorge tenía más de 100 años, pero los científicos apuntan que murió a una edad considerada joven para su especie, ya que este tipo de tortugas puede vivir hasta 200 años. "Las causas de la muerte de este individuo, se conocerán una...

miércoles, 20 de junio de 2012

Riachuelo, desastre ambiental

El río Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, es un curso de agua de 64 km al Este de Argentina, que nace en la provincia de Buenos Aires, constituye el límite Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. La Cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra localizada al Noreste de la Provincia de...

miércoles, 6 de junio de 2012

Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.El...

miércoles, 16 de mayo de 2012

El petróleo: lecciones de impunidad. Eduardo Galeano

El escritor ahorcado, de Eduardo Galeano. Para leer y reflexionar.  Las empresas petroleras Shell y Chevron han arrasado el delta del río Níger. El escritor Ken Saro-Wiwa, del pueblo ogoni de Nigeria, lo denunció en un libro publicado en 1992: "Lo que la Shell y Chevron han hecho al pueblo ogoni, a sus tierras y a sus ríos, a sus arroyos, a su atmósfera, llega al nivel de un genocidio. El alma del pueblo ogoni está muriendo y yo soy su testigo"....

jueves, 3 de mayo de 2012

Polémica por un spot de los juegos olímpicos.

En el spot, que comienza con imágenes variadas de las islas Malvinas, se ve a Fernando Zylberberg, integrante del equipo de hockey argentino que competirá en Londres, entrenando en el archipiélago. "Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino", es el eslogan El Ejecutivo británico se sumó a las críticas de los kelpers y consideró que el video elaborado en el archipiélago por los Juegos Olímpicos demuestra "insensibilidad...

domingo, 29 de abril de 2012

Los asambleístas de Gualeguaychú marcharon contra la ex Botnia

Los ambientalistas denunciaron derrames tóxicos durante la movilización hacia el puente internacional General San Martín al cumplirse los primeros 1.500 días de producción en la planta de celulosa UPM, ubicada sobre costas del Río Uruguay. Grupos ecologistas y vecinos de Gualeguaychú volvieron a marchar para protestar por la instalación de la gigantesca planta de la papelera finlandesa UPM en la localidad uruguaya de Fray...

domingo, 22 de abril de 2012

Día Internacional de la Madre Tierra

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin». La proclamación  del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra...

miércoles, 11 de abril de 2012

Una región en problemas: las yungas.

Las Yungas, eco-región conocida en la Argentina también como Selva Tucumano-Oranense, se presenta en numerosos sectores montañosos vinculados a la cordillera de los Andes. Su amplia extensión en Sudamérica permite reconocerla desde Venezuela hasta el noroeste de Argentina. Aquí se distribuye discontinuamente en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, integrándose por lo general a las Sierras Subandinas. El clima es cálido y húmedo...

domingo, 1 de abril de 2012

A treinta años de la guerra de Malvinas.

Al cumplirse 30 años del inició de la Guerra de Malvinas, la Presidente, Cristina Kirchner, encabezará desde hoy los actos en conmemoración del conflicto bélico, que comenzará con una vigilia a las 23.59 cuando se ize la bandera Nacional. Anteriormente, a las 22 se llevará a cabo una misa de la que participarán autoridades provinciales, embajadores invitados y miembros del gabinete nacional La Presidente se alojó en la residencia...

sábado, 31 de marzo de 2012

Apagón mundial 2012 para salvar el planeta

El evento tendrá lugar el 31 de marzo, cuando todos los continentes apaguen la luz de sus casas y de los edificios más emblemáticos del mundo como un gesto o símbolo de la lucha contra el cambio climático entre las 20.30 y las 21.30 horas.Además, entre las novedades, en esta edición se invita a los ciudadanos a “retar a sus familiares, empleados o clientes a salvar el planeta”, bajo la campaña ‘Reta al mundo, salva el Planeta’, que utilizará la plataforma...

miércoles, 28 de marzo de 2012

En 1833, en las Malvinas sólo había gauchos y un batallón argentino

Argentina tenía un batallón e incluso gauchos en las Malvinas en enero de 1833, cuando un navío militar británico, el "Clio", tomó el control de las islas, desencadenando un conflicto que tiene ya 180 años.El comandante del "Clio", John James Onslow, se presentó el 2 de enero en Port Louis ante el teniente coronel argentino José María Pinedo, quien lo acogió a bordo del navío argentino "Sarandí" y le anunció que al día siguiente tomaría el control...

sábado, 24 de marzo de 2012

Todo está guardado en la memoria.

El alegato de las Abuelas de Plaza de Mayo en el juicio por el robo de bebés, que comenzará a escucharse el lunes, mostrará la evidencia reunida en la búsqueda de los nietos secuestrados. Aquí, parte de la prueba. Hay numerosas declaraciones judiciales en las que testigos o imputados mencionan la existencia de órdenes provenientes desde la cúpula militar para apropiarse de los hijos de desaparecidos. Todas coinciden en que había un objetivo definido:...

martes, 20 de marzo de 2012

Un sismo de casi 8 grados sacudió a México

Según el servicio sismológico de ese país, el temblor alcanzó una magnitud de 7.8º y en este momento las réplicas están sintiéndose en todo el territorio. El presidente Felipe Calderón confirmó que no se reportan daños de consideración . La cadena local MVS indica que las líneas de teléfonos celulares están caídas y siguen produciéndose réplicas del sismo, si bien Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito...

sábado, 17 de marzo de 2012

Misteriosa matanza de animales en pueblo bonaerense

Aparecieron unos 150 animales muertos, entre ellos perros y gatos, al parecer, por un poderoso veneno distribuido en cebos de carne. Ocurrió en Pirovano, partido de Bolívar Las autoridades de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Bolívar, investigan la misteriosa matanza de unos 150 animales provocada, al parecer, por un poderoso veneno distribuido en cebos de carne. Pirovano, un poblado de no más de 1.500 habitantes situado a unos 400 kilómetros de capital federal, ha quedado conmocionado en los últimos días con...

sábado, 10 de marzo de 2012

El antes y el después de Fukushima

Japón se prepara para conmemorar mañana el primer aniversario del tsunami del 11 de marzo, con los planes urbanísticos de reconstrucción. Todas las ciudades costeras de las provincias nororientales de Iwate, Miyagi y Fukushima celebrarán mañana memoriales en honor de los casi 20.000 muertos y desaparecidos que dejó la catástrofe y se unirán en un minuto de silencio a las 14:46 hora local (5:46 GMT), la misma a la que tuvo lugar el seísmo. Lo mismo...