Me lo habían recomendado, pude comprobarlo durante el verano, volviendo de un viaje a Cuyo.
Se encuentra a 30 km al sur de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa).
Originalmente "Parque Luro" fue una estancia utilizada como coto de caza en la cual su propietario, Pedro Olegario Luro, introdujo en 1907 ejemplares de ciervo colorado (Cervus elaphus) y jabalí (Sus scrofa) que se extendieron por todo el predio y posteriormente en toda la provincia de La Pampa.
En el año 1.965 por la Ley Nº 432 el Gobierno Provincial adquiere la propiedad para la creación del Parque
Provincial "Los Caldenes", creado finalmente en 1.967 por el Decreto Provincial Nº 1.128.-Está categorizada como Reserva Natural por la Ley Nº 1.321 del año 1.991.
Por Ley Nº 1.510 del año 1.993, se declara patrimonio natural, histórico y cultural a la Zona I de uso público del Parque Luro.
La educación ambiental e histórica es una actividad destacada en La Reserva. Cada año más de 5.000 estudiantes de todos los niveles educativos concurren a visitarla.
La investigación por parte de universidades del país y del exterior, junto a equipos de investigación de otros organismos, jerarquizan con su trabajo esta área.



Para los que vivimos en ciudad, es una experiencia rica en sonidos, imágenes, olores e historia.
No duden en visitarla.
0 comentarios:
Publicar un comentario