Para ver en clase, compartir, pensar y debatir.
Qué opinan?



Por ellos, emergen desde el interior de la tierra, el magma, que se convierte en lava, ceniza volcánica y gases.

La República Oriental del Uruguay, ubicada en América del Sur, limita al noroeste con Brasil y al oeste con Argentina y está organizada en 19 departamentos y 89 municipios.
El 28 de enero de 2013 el instrumento MODIS a bordo de la misión Aqua captó esta escena libre de nubes que permite apreciar el territorio de Uruguay en su totalidad. En la imagen es posible advertir el curso del Río Uruguay, en el límite con las provincias de Entre Ríos y Corrientes, que desemboca al sur en el Río de la Plata. En el curso medio del río, se observa el lago artificial correspondiente al Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, un proyecto binacional construido en una zona de rápidos y desniveles rocosos, al norte de las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto(Uruguay), visibles en la captación al sur de la represa.
Una mirada detallada sobre la escena permite identificar numerosos cursos de agua que recorren el territorio uruguayo.
Asimismo, se destaca al sur, por sus tonalidades características, el Río de la Plata, sobre cuya margen occidental se observan las costas de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina. En la margen uruguaya del Río de la Plata se visualiza la Ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, habitada por el 53% de la población nacional.

El gobierno provincial de Neuquén decretó el alerta rojo por una posible erupción del volcán Copahue y además ordenó la evacuación "preventiva" de los pobladores de Caviahue.
La medida fue informada oficialmente desde la Subsecretaría de Información del gobierno de esa provincia. En principio estaba previsto que los vecinos de Caviahue-Copahue sean trasladados hasta Loncopué y Las Lajas.
De acuerdo a estimaciones extraoficiales serían reubicadas al menos 200 personas ya que otras se movilizaron por sus propios medios. La población estable de ambas localidades supera apenas los 600 habitantes, de acuerdo al Censo de 2010.
Del lado chileno, tras el último informe del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, también se elevó el alerta a rojo y se dio la orden para la ejecución de una evacuación "no voluntaria"
En este sentido las autoridades chilenas decretaron la alerta roja y la evacuación preventiva de unas 2.240 personas ante la amenaza de erupción del volcán ubicado en el sur, en la frontera entre Chile y Argentina.¿Qué es un volcán? ¿Cómo se forma? ¿Cómo es una erupción volcánica?
Vean el video.
En el total de los que salen y entran del país en un año, aproximadamente son un tres por ciento más los ingresos que los egresos.“La decisión de regularizar la situación de los inmigrantes fue esencialmente política –explica Martín Arias Duval, director nacional de Migraciones, que depende del ministro del Interior, Florencio Randazzo–. Si la apuesta en el Mercosur es a formar un bloque en serio, como la Comunidad Europea, es fundamental que todo ciudadano pueda vivir en cualquiera de los países integrantes del bloque. Esto se estaba demorando por trabas en algunos países del Mercosur, pero el gobierno nacional decidió avanzar igual. Además, el objetivo fue sacar a la gente de la clandestinidad, evitar que sean víctimas de los traficantes de personas, del trabajo esclavo y del enorme temor a que se los expulse y los manden de regreso a situaciones difíciles por las que, justamente, dejaron su país y vinieron a la Argentina. En toda la política migratoria, además, tienen un lugar primordial los derechos humanos.
La Tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera.
Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año.
Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos,Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con éstas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas.
Lectura y video sugeridos para 1er año.
Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

La globalización llegó a las aulas.
En algunas escuelas ya se utilizan las netbooks, lo cual nos acerca aún más a la información actualizada.
Abordaremos diferentes temas:
Ambientales, físicos, políticos y económicos. Muchos de los cuales serán disparadores para seguir investigando,fuera de las aulas o dentro del blog.
Agradezco la colaboración de Joaquin y Marcos Nuñez,
que son los responsables del diseño y edición del blog.