
importancia en los últimos años, fundamentalmente
por dos razones: la conciencia de que los problemas
de contaminación ambiental se están volviendo cada vez más graves (en especial las consecuencias que los mismos tienen para el calentamiento global) y del futuro agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales.
La renovabilidad y las posibilidades
de uso en forma dispersa, las vuelven muy atractivas
en el contexto problemático que se presenta para el
desarrollo mundial en un futuro cercano.

la solar, la eólica, la bioenergía, la geotermica entre otras.
El aprovechamiento de la energia solar, implica contar con importantes superficies e inversiones significativas.Hay que tener en cuenta las regiones con mayor intensidad solar, por lo que es ideal su uso en zonas de bajas latitudes, en donde los rayos solares son casi verticales.En la Argentina se cuentan con 42 estaciones solares al norte del paralelo 38, que es donde se dan las mejores condicioens para su captación.
En cuanto a la energía eólica, el régimen de vientos en la costa atlántica y la Patagonia es muy favorable para la generación de este tipo de energía. La instalación de granjas eólicas ofrece la ventaja de inversiones de bajos costos en un inicio, para generar electricidad, e ir aumentando segun la demanda.
En la localidad de Río Mayo, Chubut, está en funcionamiento desde 1990 un parque energético que reemplazó la energía térmica basada en combustible, por la eólica.
Con respecto a la energía geotérmica, las areas por excelencia son las cercanas a Copahue (Neuquén), a San Antonio de los Cobres (Salta)y otras regiones cercanas a la Cordillera de los Andes.

.A continuación pueden abrir éste enlace y ver el video.
ttp://www.encuentro.gov.ar/nota-1524-Video-Energias-alternativas--Eolica-y-solar.html
